YOUTUBE ( 1)
Últimos temas
Buscar
¿Quién está en línea?
En total hay 2 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
La mayor cantidad de usuarios en línea fue 46 el Vie Dic 20, 2013 4:48 am.
Mejores posteadores
Dr.zoidberg |
| |||
Admin:DRAGON |
| |||
nacho0507 |
| |||
ginecaza |
| |||
Dani |
| |||
mariano |
| |||
Angel160 |
| |||
gamusino |
| |||
albertoromero |
| |||
jjoossee__35 |
|
YOUTUBE
CARACTERÍSTICAS DEL CANARIO
Página 1 de 1. • Comparte •
CARACTERÍSTICAS DEL CANARIO
Clasificación
científica: el canario pertenece al género Serinus, familia de los
fringílidos y su nombre científico es serinus canarius.
El canario debe su
nombre común a un pequeño pinzón nativo de las islas Azores, Madeira,
Canarias y de Cabo Verde que ha sido criado y
difundido extensamente por todo el mundo. Es
un pequeño pájaro granívoro que cría en todo el mundo como un pájaro
doméstico. En estado salvaje (sólo en su tierra de procedencia) los canarios
construyen sus nidos con plumas, pelos y musgo, en árboles y arbustos
densos, tienen de dos a cuatro nidadas en una temporada. Como norma general,
(luego veremos la diversificación de razas de canto, color y forma que
existen) el plumaje es verde oliva o amarillo grisáceo, con tintes pardos,
la cría selectiva se suele hacer con canarios amarillos. En cautividad, los
canarios pueden anidar tres o cuatro veces al año, ponen entre cuatro y seis
huevos en cada vez y se han visto casos en los que han llegado a vivir más
de 15 años. Los canarios pueden entonar varias notas, o series de notas, y
enseñan a cantar a sus polluelos. Se han conseguido muchas variedades de
canarios por cría selectiva. A veces los canarios
se crían por su belleza y se les enseña a posar para exposiciones. El color
rojizo de algunos canarios se debe a los cruces que se han realizado con el
cardenalito de Venezuela del norte de Sudamérica. El afán de los criadores
de canarios por los cardenalitos los ha colocado al borde de la extinción.
El canto del canario se caracteriza por notas bajas y aflautadas, como los
sonidos de una campana y del burbujeo del agua, los sonidos son de dos
tipos: mantenido y entrecortado. El primer tipo es suave y lo hacen con el
pico casi cerrado, en cambio, el segundo tipo de sonido es chillón, natural
y lo producen con el pico abierto, algunos canarios cantores entonan
melodías de trinos combinando ambos tipos de sonidos.
Es un ave muy
pequeña y cómoda de tener en casa. Resistente a las temperaturas frías del
invierno si lo acostumbramos gradualmente, el canario es de carácter
sociable, nada agresivo, no suelen picar ni aunque los cojamos en la mano y,
si lo hacen, no hacen mucho daño. En general interesan más los machos por su
capacidad de cantar con trinos melodiosos, en cambio las hembras normalmente
no cantan, aunque algunas aprenden algo copiando de los cantores cercanos.
Los colores de sus capas son interminables, con multitud de variantes, desde
el blanco puro hasta amarillos, naranjas, rojos, verdes, grises, etc. lo
cual es objeto de estudio de los más expertos criadores.
PARTES EXTERIORES DEL CANARIO:

Partes exteriores
del canario:
1.Frente.
2.Orificio nasal. 3.Mandíbula superior. 4.Mandíbula inferior. 5. Bigotera.
6.Garganta. 7.Pecho. 8.Coberteras primarias. 9.Flanco. 10.Remiges primarias.
11.Dedo posterior. 12.Talón. 13.Timoneras. 14.Pluma simétrica. 15.Vientre.
16.Rabadilla. 17.Remiges secundarias. 18.Remiges terciarias. 19.Coberteras
secundarias. 20.Escapulares. 21.Mejilla. 22.Nuca. 23.Coronilla. 24.Ceja.
científica: el canario pertenece al género Serinus, familia de los
fringílidos y su nombre científico es serinus canarius.
El canario debe su
nombre común a un pequeño pinzón nativo de las islas Azores, Madeira,
Canarias y de Cabo Verde que ha sido criado y
difundido extensamente por todo el mundo. Es
un pequeño pájaro granívoro que cría en todo el mundo como un pájaro
doméstico. En estado salvaje (sólo en su tierra de procedencia) los canarios
construyen sus nidos con plumas, pelos y musgo, en árboles y arbustos
densos, tienen de dos a cuatro nidadas en una temporada. Como norma general,
(luego veremos la diversificación de razas de canto, color y forma que
existen) el plumaje es verde oliva o amarillo grisáceo, con tintes pardos,
la cría selectiva se suele hacer con canarios amarillos. En cautividad, los
canarios pueden anidar tres o cuatro veces al año, ponen entre cuatro y seis
huevos en cada vez y se han visto casos en los que han llegado a vivir más
de 15 años. Los canarios pueden entonar varias notas, o series de notas, y
enseñan a cantar a sus polluelos. Se han conseguido muchas variedades de
canarios por cría selectiva. A veces los canarios
se crían por su belleza y se les enseña a posar para exposiciones. El color
rojizo de algunos canarios se debe a los cruces que se han realizado con el
cardenalito de Venezuela del norte de Sudamérica. El afán de los criadores
de canarios por los cardenalitos los ha colocado al borde de la extinción.
El canto del canario se caracteriza por notas bajas y aflautadas, como los
sonidos de una campana y del burbujeo del agua, los sonidos son de dos
tipos: mantenido y entrecortado. El primer tipo es suave y lo hacen con el
pico casi cerrado, en cambio, el segundo tipo de sonido es chillón, natural
y lo producen con el pico abierto, algunos canarios cantores entonan
melodías de trinos combinando ambos tipos de sonidos.
Es un ave muy
pequeña y cómoda de tener en casa. Resistente a las temperaturas frías del
invierno si lo acostumbramos gradualmente, el canario es de carácter
sociable, nada agresivo, no suelen picar ni aunque los cojamos en la mano y,
si lo hacen, no hacen mucho daño. En general interesan más los machos por su
capacidad de cantar con trinos melodiosos, en cambio las hembras normalmente
no cantan, aunque algunas aprenden algo copiando de los cantores cercanos.
Los colores de sus capas son interminables, con multitud de variantes, desde
el blanco puro hasta amarillos, naranjas, rojos, verdes, grises, etc. lo
cual es objeto de estudio de los más expertos criadores.
PARTES EXTERIORES DEL CANARIO:

Partes exteriores
del canario:
1.Frente.
2.Orificio nasal. 3.Mandíbula superior. 4.Mandíbula inferior. 5. Bigotera.
6.Garganta. 7.Pecho. 8.Coberteras primarias. 9.Flanco. 10.Remiges primarias.
11.Dedo posterior. 12.Talón. 13.Timoneras. 14.Pluma simétrica. 15.Vientre.
16.Rabadilla. 17.Remiges secundarias. 18.Remiges terciarias. 19.Coberteras
secundarias. 20.Escapulares. 21.Mejilla. 22.Nuca. 23.Coronilla. 24.Ceja.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» parrilas y frontales de 1m por 40
» HOJA DE CRIANZA DE LOS GUSANOS DE LA ARINA
» alguien me puede decir si este verderon es macho o hembra??
» Hola soy nuevo
» MAPAS DE DISTRIBUCIÓN de la avifauna terrestre Española
» EL PRIMER TEMA PARA LOS RECIEN REGUISTRADOS
» Verderones
» Vídeo de Como Quitar un Quiste de Pluma a un Pájaro
» ME PRESENTO